Departamento de Desarrollo Económico del Municipio Autónomo de Ponce

P11
P11
  • Inicio
  • Ponce Onboarding
  • Banco Municipal
  • Aceleradora Pelleven
  • P11Jobs
  • Hyperlink
    • Servicios
    • Mujer Poncena
  • Enlace
    • Consultorias
    • Incentivos
    • Permisologia
    • Asesoria Legal Financiera
  • Restart
  • Blog
  • Publicaciones
  • Ecomercio
  • CampoComercial
  • Inclusion Financiera
  • BuildUp
  • More
    • Inicio
    • Ponce Onboarding
    • Banco Municipal
    • Aceleradora Pelleven
    • P11Jobs
    • Hyperlink
      • Servicios
      • Mujer Poncena
    • Enlace
      • Consultorias
      • Incentivos
      • Permisologia
      • Asesoria Legal Financiera
    • Restart
    • Blog
    • Publicaciones
    • Ecomercio
    • CampoComercial
    • Inclusion Financiera
    • BuildUp
  • Sign In
  • Create Account

  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • My Account
  • Sign out

Signed in as:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Ponce Onboarding
  • Banco Municipal
  • Aceleradora Pelleven
  • P11Jobs
  • Hyperlink
    • Servicios
    • Mujer Poncena
  • Enlace
    • Consultorias
    • Incentivos
    • Permisologia
    • Asesoria Legal Financiera
  • Restart
  • Blog
  • Publicaciones
  • Ecomercio
  • CampoComercial
  • Inclusion Financiera
  • BuildUp

Account


  • My Account
  • Sign out


  • Sign In
  • My Account
Municipio Autónomo de Ponce

Programa de Inclusión Financiera (PIF)

Programa de capacitación para la creación de 20 nuevas microempresas en la población de Diversidad Funcional.

Convocatoria Cerrada

¿Qué es el Programa de Inclusión Financiera?

El Programa de Asistencia a Nuevas Microempresas (Programa de Inclusión Financiera) es una alianza entre el Departamento de Desarrollo Económico, el Departamento de Educación Municipal y la Oficina de la Primera Dama, para proveer educación, ayudas y seguimiento para la creación de 20 microempresas enfocadas en el sector de diversidad funcional de la ciudad de Ponce. 

¿Cuáles son los beneficios de PIF?

El Programa PIF incluye seminarios para el desarrollo empresarial que serán ofrecidos por personal calificado del Departamento de Planificación y Desarrollo Económico Municipal y recursos externos especializados en diversidad funcional. Al concluir la etapa de capacitación (seminarios) y según la viabilidad de las propuestas empresariales, se otorgará un subsidio de $8,000 para la creación inicial de la microempresa. Los fondos pueden ser utilizados para:

  1. Adquisición de equipos o tecnología
  2. Inventario
  3. Pago de utilidades
  4. Costos operacionales
  5. Licencias
  6. Servicios Profesionales
  7. Mercadeo

Convocatoria Cerrada

Objetivos del programa

Desarrollar Microempresas

Desarrollar Microempresas

Desarrollar Microempresas

Realizar adiestramientos enfocados en el desarrollo de microempresas adaptado a la población de diversidad funcional. 

Generación de empleos

Desarrollar Microempresas

Desarrollar Microempresas

Incentivar la creación y retención de empleo en la población de diversidad funcional. 

Capacitación Laboral

Desarrollar Microempresas

Capacitación Laboral

Nuevos conocimientos profesionales, dentro del área en la que se desempeñan normalmente 

Preguntas Frecuentes

Comunícate con nosotros al pellevenmap@gmail.com si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

El Programa tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta que los fondos se agoten, lo primero que ocurra. 


La elegibilidad de los solicitantes estará condicionada a los siguientes criterios de Evaluación:  

  1. Residente de Ponce
  2. Presentar evidencia de diagnóstico que valide la condición del participante (diversidad funcional).
  3. La condición no limite la ejecución de la implementación del proyecto.
  4. Cumplir con la entrega de los documentos requeridos junto a la solicitud del programa.
  5. No haber recibido fondos del CSLFRF a través del Gobierno Central para el mismo propósito o actividad. 
  6. Participar del proceso de entrevista inicial (venir acompañado del familiar que apoyará el proyecto).
  7. No tener deuda con el Municipio de Ponce ni con el Gobierno de Puerto Rico.
  8. El participante deberá estar en todo momento acompañado de un tutor o familiar que le asista durante todo el proceso, entiéndase, entrevista, capacitación evaluación y seguimientos.


Con el propósito de determinar la elegibilidad de los solicitantes, deberán someter al Municipio los siguientes documentos como parte de su solicitud al programa:

  1. Identificación con foto del solicitante
  2. Certificación médica
  3. Certificación de no deuda con el Municipio 
  4. Evidencia de residencia (uno de los siguientes): recibo de agua o luz, contrato de arrendamiento, Certificación de Residente bona fide 
  5. Certificación de no Deuda del Departamento de Hacienda
  6. Certificación de no deuda del CRIM
  7. Certificación no deuda ASUME 


Oficina de Desarrollo Económico Municipio de Ponce

  • Ponce Onboarding
  • PonceBeFest2024
  • Registro SAM
  • Reporte Anual

¡Queremos mejorar la experiencia web!

Utilizamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar su experiencia. Al aceptar nuestro uso de cookies, sus datos se agregarán con todos los demás datos del usuario.

Acepto